miércoles, 29 de agosto de 2007

Influencias

Creo que todos tenemos una máscara puesta. No la vemos. Pero la tenemos. Y muchas veces, sin admitirlo, hacemos esfuerzos por quitárnosla.
Luego de ver la segunda parte de la película Kill Bill (acá quiero aclarar que esto lo escribí hace tiempo ya, ahora le corregí un par de cosas nada más), me dejó pensando una escena donde se desarrollaba todo un tema existencial.
El caso planteado era el siguiente: Superman, el conocido superhéroe, oculta esa identidad a través de otra, Clark Kent. En esta última vemos a un individuo débil, tímido, inseguro, cobarde. Un ser humano a fin de cuentas. Entonces, se insinuaba una paradoja. Al sacarse el traje Clark se desprende de esa personalidad, de esa máscara, para pasar a ser alguien muy distinto que podríamos decir que no conoce ningún tipo de miedos, allí se dice que esta siendo si mismo.
Quentin Tarantino como guionista, apuntaba al siguiente interrogante (aún sin querer llegar a una generalización estúpida): ¿cuál es la faceta mas predominante en la población mundial? ¿Clark o Superman?. Supongo que nos inclinaríamos por la primera opción, incluyéndome. Pero por otro lado, personalmente no se si podemos hacer esa clasificación sin antes detenernos a especificar algunos puntos. Si bien yo escuche varías veces que siempre es mejor ser alguien que se atreve a todo, sin miedos, ni inhibiciones; por otra parte me pregunto lo siguiente: ¿Alguien que tuvo siempre temores e inseguridades de realizar determinadas cosas, seguiría siendo el mismo si se quita esa supuesta “máscara”? Es decir, si todos nosotros creemos que alcanzando ese estado “mejorado” estaríamos llevando a cabo una personalidad más fiel a nosotros mismos, me suena mas a engaño que a otra cosa. Una vez que llegamos ahí ¿dónde queda aquel yo que nos representaba antes? ¿no éramos nosotros mismos en ese entonces? ¿y quiénes éramos entonces?
“No tengas miedo de equivocarte” reza Coca - Cola. “Just do it” sugiere Nike. Entonces hoy en día ser uno mismo es simplemente cumplir con los pedidos establecidos “implicitamente” en una sociedad. Alcanzar ese "modelo ideal" de ciudadano. Despúes le echan la culpa a Marilyn Manson de tragedias como la de Columbine, Patagones, Virginia Tech, etc.

No hay comentarios: